00:26 h. sábado, 30 de septiembre de 2023

Alberto Garzón asumirá el reto de ser el próximo líder de Izquierda Unida

eldiario.es  |  17 de noviembre de 2014 (13:29 h.)
Alberto Garzón asegura que los únicos que temen la unidad popular son las élites económicas

El diputado más joven del Congreso es el mejor situado para pilotar el futuro de Izquierda Unida tras la renuncia de Cayo Lara, coordinador federal de la organización. De esta forma se abre un nuevo horizonte político dentro de la izquierda española.

Alberto Garzón ya ha abierto "un periodo de consultas" para decidir en los próximos días si lanza su candidatura, y es el dirigente de IU que más apoyos concita en un momento en el que IU tiene varios frentes abiertos: la caída en la expectativa de voto frente al ascenso de Podemos, las responsabilidades pendientes de depurar de los excoordinadores madrileños por Caja Madrid, y el proceso de convergencia con otras fuerzas políticas y sociales con vistas a las municipales y autonómicas, cuyo programa se esbozará en el encuentro político del próximo fin de semana con colectivos sociales.

El calendario de primarias de IU –aprobado por 80 votos a favor, 18 en contra y 15 abstenciones– establece que el candidato a la presidencia del Gobierno se vote el 8 de febrero, si bien el reglamento –porcentaje de avales necesarios para presentarse, método de votación, fórmula para el registro de simpatizantes...– lo aprobará la dirección de IU el 13 de diciembre. Mucho antes de entonces, en los próximos días, Garzón, el mejor situado en IU, habrá tomado una decisión: "Quiero hablar con los compañeros de IU, con activistas y movimientos sociales, con los coordinadores regionales y, en función de lo que me digan decidiré".

Izquierda Abierta, el partido de Gaspar Llamazares, ha votado contra el calendario. "Pensábamos que este domingo se iba a debatir el momento de las primarias, no que hubiera unas fechas listas para ser aprobadas. Nos ha pillado por sorpresa, igual que el anuncio de Cayo [Lara]", ha explicado uno de sus miembros, Tasio Oliver.

Cayo Lara anuncia que no se presentará a las primarias

"Tengo la voluntad de no presentarme". Cayo Lara, coordinador federal de IU, ha anunciado este domingo por la mañana que no será candidato a las primarias de la organización para la presidencia del Gobierno, que están previstas para enero-febrero de 2015. Así, Lara despeja el camino al diputado malagueño Alberto Garzón, responsable de la secretaría de Proceso Constituyente y Convergencia de Izquierda Unida.

"La decisión la tomé hace tiempo. Me siento y me sentiré siempre representado por esta organización", ha dicho emocionado y entre los aplausos de la dirección de su partido, "con una gente que la quiere y lo demuestra con las palabras, su esfuerzo, su generosidad, siempre al servicio de la mayoría social. Nadie, ningún poder financiero, económico ni mediático, la va a quebrar, ni el esfuerzo, el tesón, el compromiso, los valores, por una sociedad socialista. No me voy a vestir de lagarterana para decir lo que pienso. Soy de los que creo que sin una IU unida, fuerte y organizada no habrá cambio posible hacia la sociedad que soñamos".

Caída en las encuestas

Ante este panorama demoscópico, consecuencia también de la irrupción de Podemos, al que el  último CIS concede el 22,5% de intención de voto y que este sábado  ha formado sus órganos de dirección, encabezados por su secretario general, Pablo Iglesias, Izquierda Unida ha lanzado un proceso de confluencia y convergencia con otras fuerzas políticas y sociales para conformar un "bloque político y social".

Para ello, se ha organizado el encuentro político del 22 y 23 de noviembre. Dentro de la organización hay diferentes formas de entender el proceso, cuyo responsable es Garzón. El mismo Lara este domingo ha reivindicado votar "su candidato", al margen "de los diputados" que pueda obtener, en contra de la posibilidad de que el candidato de IU fuera otro dentro de una candidatura más amplia. 

Eso sí, la mayoría de la dirección de IU asume que la fórmula jurídica ha de pasar por la "coalición electoral" y no por la "agrupación de electores", que es el encaje por el que no se inclina el Guanyem Barcelona de Ada Colau pero que sí prefiere Podemos y que impide, entre otras cosas, tener voto para las diputaciones provinciales.

Fuente: eldiario.es

Hemeroteca